15 de mayo de 2025

Ministro de Salud destaca reducción de la mortalidad infantil de un 25% en 2024

El Ministerio presentó los indicadores del pasado año donde se establece una reducción del dengue en un 65%*.

Santo Domingo.– El Ministerio de Salud Pública presentó los indicadores de salud correspondientes al cierre del año 2024, a través del Boletín Epidemiológico de la Semana SE-52, donde resalta una reducción del 25 por ciento en la mortalidad infantil, la más baja registrada en los últimos 10 años.

El ministro Atallah, explicó que en 2024 se reportaron 2,253 defunciones infantiles, mientras que en 2023 fueron 3,013, lo que evidencia una mejora significativa. Atribuyó este avance a los esfuerzos conjuntos con el Servicio Nacional de Salud (SNS), que incluyen la ampliación de personal médico, la capacitación continua del personal, la aplicación oportuna de medicamentos y otras estrategias de atención neonatal.

Asimismo, el titular de Salud valoró el compromiso de los equipos en los centros de salud y la implementación de políticas efectivas que impactan directamente en la salud materno-infantil.

Reducción del dengue

En cuanto al dengue, el informe indica que se produjo una reducción del 65 por ciento en la incidencia durante 2024. Se notificaron 10,300 casos sospechosos, de los cuales 1,293 fueron confirmados por pruebas PCR. Esto representa una tasa de incidencia de 12.11 por cada 100,000 habitantes, comparada con 35.03 por cada 100,000 en 2023.

El grupo etario más afectado fue el de 10 a 19 años con un 42 % de los casos confirmados, seguido por el de 5 a 9 años con un 24 %, lo que indica que el 66 por ciento de los casos confirmados corresponden a menores de edad.

El ministro Atallah señaló que estos resultados son fruto de los esfuerzos integrales de prevención, control y respuesta, realizados junto a otras instituciones del Estado, gobiernos locales y las comunidades.

En cuanto a otros eventos de interés epidemiológico, el director de Epidemiología, doctor Ronald Skews, destacó descensos relevantes en enfermedades como malaria, leptospirosis, cólera y virus gripales. Además, reportó que los casos confirmados de COVID-19 en 2024 fueron 6,630, con una incidencia de 63.45 por cada 100,000 habitantes y cero defunciones. También se observó una disminución en la tasa de natalidad.

Estos resultados fueron presentados en un acto que contó con la presencia del director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama; el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez; el viceministro de Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), doctor Luis Rosario Socías; el viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud, Miguel Rodríguez Viñas; y el asesor internacional de la OPS/OMS, Bernardino Vitoy, entre otras autoridades e invitado

About The Author