Con el objetivo de fortalecer una cultura de integridad y liderazgo ético entre las nuevas generaciones, el Ministerio de la Juventud celebró con éxito el Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud, bajo el lema “Ética y Liderazgo Juvenil: Construyendo una República Transparente”.
La actividad, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, reunió a más de 500 jóvenes líderes de todo el país, así como a funcionarios gubernamentales, legisladores, académicos, comunicadores, activistas digitales y representantes de la sociedad civil, en una jornada dedicada a reflexionar sobre el rol de la juventud en la construcción de un país más justo y transparente.
*Un Congreso de alto nivel con presencia presidencial*
El Congreso fue inaugurado formalmente con un acto solemne encabezado por el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien ofreció la conferencia magistral titulada “Transparencia y juventud: construyendo un futuro basado en la ética”.
Durante su intervención, el mandatario enfatizó que el desarrollo de la República Dominicana solo será sostenible si está guiado por principios éticos, y destacó el valor de la juventud como protagonista de ese proceso transformador.
Previo a su intervención, se proyectó un audiovisual en honor a Ulises Francisco Espaillat, figura histórica que representa un legado de integridad política y moral. Además, se realizó la firma del Pacto por la Ética, un acto simbólico que selló el compromiso conjunto entre el gobierno, el Ministerio de la Juventud y los Guardianes de la Ética, jóvenes embajadores seleccionados por su liderazgo ejemplar en sus comunidades.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la viceministra Administrativa y Financiera Eloísa Luna; seguido por la explicación del proceso de selección de los Embajadores Provinciales de la Ética, por parte del viceministro de Extensión Regional, Ányelo Ramírez y la directora de Relaciones Internacionales de Dominicana se Transforma, la Sra. María Rodríguez de Valdez.
La jornada se desarrolló con una serie de espacios temáticos que profundizaron en la conexión entre ética, política, emprendimiento, comunicación e incidencia juvenil:TED Talk inaugural: “Transparencia y juventud – soluciones desde la sociedad civil”, a cargo de Servio Tulio Castaños Guzmán.
Panel 1: “El legado de Ulises Francisco Espaillat y su vigencia en la actualidad”, con la participación de Juan Pablo Uribe y Rosalía Sosa Pérez, moderado por el viceministro técnico Vicente Luis De Peña.Panel 2: “Juventud, transparencia y política”, moderado por el senador Gustavo Lara, con panelistas como Charles Mariotti, Michelle Ortiz, Saulo Vega, Juliana O’Neal y Olfanny Méndez, quienes debatieron sobre la necesidad de una participación política honesta y con propósito.
Conversatorio: “Cómo la ética impacta entre políticas públicas y emprendimiento”, con el viceministro de Políticas Públicas, Endry González y el viceministro de Emprendimiento, Fernando Arturo Lagares.Panel de cierre: “Influencers por la ética”, un espacio dinámico en el que comunicadores y activistas digitales como Millizen Uribe, Jaime Rincón, Aníbal Germoso, Elvin Castillo y Roberto Musa, compartieron su experiencia sobre cómo las plataformas digitales pueden ser utilizadas para promover valores y generar conciencia.
El Ministro de la Juventud, Carlos J. Valdez, moderó este último espacio, resaltando el poder de las redes sociales como herramientas de educación ética y movilización social.El Congreso concluyó con las palabras del Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien abordó el tema “Una vida ética y transparente en el Estado”, subrayando que el ejemplo debe comenzar desde las altas esferas del gobierno.
Asimismo, se realizó un reconocimiento especial a los jóvenes participantes, destacando su rol como agentes de cambio en sus provincias.
*Compromiso hacia el futuro*
El Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud refuerza la apuesta del Ministerio de la Juventud por un liderazgo joven que se rija por valores, que rechace la corrupción y que abrace la responsabilidad ciudadana. El evento no solo ofreció un espacio formativo, sino también un acto de reafirmación colectiva de que el futuro de la nación está en buenas manos cuando la ética guía las decisiones de sus jóvenes líderes.
Más noticias
Comisión Especial del Senado anuncia Congreso está abierto a escuchar sectores sobre Ley Libertad de Expresión
Ministro Paliza inaugura Parque Infantil en Ciudad Juan Bosch
Digesett detiene a conductor de camioneta por supuesto acoso a mujeres