15 de mayo de 2025

Escuelas Vocacionales es doble finalista en los 12vos. Premios Latam Digital 2025 por Transformación e Inclusión Educativa Digital

Santo Domingo, 6 de mayo de 2025. — La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE) ha sido distinguida como nominada finalista en dos categorías de los 12vos. Premios Latam Digital 2025: “Mejor Estrategia de Transformación Digital en Instituciones Educativa” y “Mejor Programa de Inclusión Educativa Digital” dentro del Pilar Edutech.
Este reconocimiento destaca la innovación y el alcance social de nuestras acciones formativas, que han redefinido la enseñanza técnico profesional en entornos urbanos y rurales, gracias a la implementación de las plataformas educativas y contenidos audiovisuales adaptados para los fines, donde la DIGEV tiene participación en dos categorías del evento que reconoce los mejores proyectos elaborados por organizaciones públicas y privadas de la región Latinoamericana.
Desde septiembre del 2024, la DIGEV fortaleció su infraestructura tecnológica con la implementación de aulas móviles equipadas con Internet satelital, logrando llevar formación técnica a más de diez provincias donde antes no existía cobertura. Gracias a esta estrategia, pudimos atender a comunidades de difícil acceso y garantizar que los estudiantes completaran con éxito sus programas durante el último año.
De manera simultánea, nuestra plataforma virtual de aprendizaje centraliza las 105 acciones formativas que ofrecemos, permitiendo el acceso a contenidos interactivos, tutorías en línea y herramientas colaborativas. Esta solución digital ha permitido a alumnos e instructores mantener continuidad académica, aun en contextos de contingencia, facilitando la titulación nuevos técnicos profesionales.
“Lo más relevante de nuestro logro no es la tecnología en sí, sino el impacto humano que genera”, afirmó el Coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD., Director General de la DIGEV. “Hemos transformado la vida de jóvenes militares y civiles, empoderándolos para que contribuyan al desarrollo de sus comunidades con habilidades actualizadas y adaptadas al mercado laboral”.
Adicionalmente, la DIGEV aumentó la cuota de participación inclusiva, permitiendo que los estudiantes con discapacidad puedan aprender en un entorno con más facilidades, además del asesoramiento para emprender luego de estos culminar sus estudios, reforzando la calidad educativa y la inclusión.

About The Author