El presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (COPYMECON), Eliseo Christopher advirtió que la presión migratoria y la disminución de mano de obra extranjera están encareciendo considerablemente los costos de construcción en el país.
Durante una entrevista ofrecida al programa El Día, Christopher explicó que las obras enfrentan retrasos debido a la persecución de trabajadores indocumentados, lo que ha provocado una disminución significativa de la mano de obra disponible, especialmente en sectores donde predomina el empleo informal y extranjero.
“Definitivamente va a tener una repercusión en el costo final. La ausencia de la mano de obra extranjera en el sector construcción impacta negativamente en los precios”, afirmó. El dirigente empresarial detalló que actualmente hay partidas de construcción afectadas por esta situación, y que el temor constante entre los obreros ante los operativos de la Dirección General de Migración ha paralizado varias zonas de trabajo clave.
A pesar de que respaldó los esfuerzos del Estado por regular la migración, Christopher advirtió que la ejecución sin coordinación ni diálogo con el sector productivo genera consecuencias económicas preocupantes. “No buscamos economía, buscamos que el obrero participe y pueda completar las obras en tiempo y forma. Si falta esa mano de obra, todo se atrasa y sube de precio”, señaló.
Sobre el llamado del presidente Luis Abinader al liderazgo nacional para debatir temas críticos, Christopher expresó que COPYMECON ha compartido sus planteamientos y está en disposición de dialogar, aunque lamentó no haber sido convocados con la frecuencia necesaria: “A veces no nos llaman porque tenemos posturas firmes, pero siempre estamos dispuestos a participar”.
El sector construcción representa uno de los principales motores económicos del país y genera miles de empleos. Sin embargo, su alta dependencia de la mano de obra extranjera, en su mayoría haitiana, lo hace particularmente vulnerable a políticas migratorias rígidas. La alerta lanzada por COPYMECON evidencia la necesidad de un enfoque más integral y coordinado entre el gobierno y el sector privado
Más noticias
José Francisco Peña Guaba: No basta con popularidad para aspirar a la Presidencia
Presidente Abinader visitará las provincias Santiago y Espaillat este fin de semana
Administrador de Egehid supervisa obras en la Sierra de Santiago