Santo Domingo. Volar una chichigua cerca de cables eléctricos puede parecer un juego inocente, pero en realidad representa un grave riesgo para la vida humana y la estabilidad del sistema eléctrico.
Así lo advirtió este lunes la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), que hizo un llamado urgente a la prohibición del vuelo de cometas en las proximidades del tendido eléctrico y a la regulación de esta práctica a nivel nacional.
El administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo, explicó que el contacto de las colas de chichiguas con las líneas de alta tensión puede provocar cortocircuitos, interrupciones del servicio eléctrico e incluso tragedias humanas.
“Cuando la cola está seca, no representa un peligro inmediato. Pero si se moja por el sereno o una llovizna, se convierte en un conductor. Si hace contacto con un elemento a tierra o entre fases, puede generar un cortocircuito y sacar de servicio toda una línea de transmisión”, advirtió.
Solo en los primeros meses de 2025, la ETED registró 10 salidas de líneas de transmisión provocadas por colas de chichiguas, con más de 7.7 horas acumuladas de interrupción del servicio eléctrico.
En 2024, la situación fue aún más grave: 14 salidas y 13.4 horas fuera de servicio, afectando regiones clave como el Este, Este-Central, Norte, Nordeste y Sur-Central del país.
Del total de 24 incidentes ocurridos entre 2024 y 2025, nueve se registraron en la zona Este-Central, una de las más densamente pobladas del país. El tiempo promedio fuera de servicio por cada evento fue de 0.89 horas (53 minutos).
Más allá de los cortes eléctricos, la recuperación de chichiguas enredadas entre cables de alta tensión ha cobrado vidas.
“Se han reportado casos de niños, adolescentes y adultos que, al intentar recuperar una chichigua, han sufrido quemaduras severas o han perdido la vida por electrocución”, lamentó Robles Morillo.
Desde 2020, la empresa ha detectado más de 200 averías provocadas por chichiguas. “No es un problema barrial ni estacional. Es un problema de conciencia.
Por eso hemos realizado campañas educativas en comunidades como Cristo Rey, Los Alcarrizos, Los Mameyes y ahora en Los Mina. Pero necesitamos ir más allá”, enfatizó.
Durante la Cuaresma y Semana Santa, la situación se agrava debido al aumento del vuelo de chichiguas, impulsado por las condiciones del viento y los días festivos.
En ese contexto, la ETED decidió reforzar su campaña “Vuela en un lugar seguro”, pasando de la concienciación a una propuesta concreta de prohibición en áreas cercanas a infraestructuras eléctricas.
“Tenemos brigadas patrullando con motores y camiones canasto para identificar y retirar colas de chichiguas antes de que causen emergencias. Pero no podemos depender solo de una solución reactiva. Necesitamos la colaboración de todos”, agregó Robles.
La empresa exhortó a familias, centros educativos, comunidades y autoridades locales a unirse a este esfuerzo preventivo.
Volar una chichigua cerca de cables eléctricos no es un juego: es una amenaza directa a la seguridad colectiva y a la vida misma.
Más noticias
ConsejoND lanza medio para consulta sobre sustancias psicoadictivas; Habilita línea de WhatsApp
Antonio Espaillat designa abogado y asegura que colaborará con el Ministerio Público en la investigación por colapso de Jet Set
Unidades de interdicción migratoria detienen 1,234 ilegales; Repatrían otros 1,213 nacionales haitianos indocumentados