20 de mayo de 2025

Gobierno adelanta que el pacto de seguridad vial será lanzado en las próximas semanas

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que el Pacto Nacional por la Seguridad Vial será lanzado oficialmente en las próximas semanas, al destacar que el proceso de preparación está muy avanzado y que actualmente se afinan los últimos detalles para su implementación.

«El pacto de seguridad vial está bastante avanzado, están haciendo unos arreglos para lanzarlo en las próximas semanas», dijo el gobernante en LA Semanal con la Prensa.

«Me parece que debe ser lanzado en el mes de junio. Y todo esto va a reflejar unos estudios que se han realizado de tal manera que nos ayuden con la seguridad vial y también con el tránsito que están las dos cosas interconectadas», añadió el mandatario.

Resaltar que el Pacto Nacional por la Seguridad Vial fue concebido con el firme objetivo de reducir en un 50 % las muertes por accidentes de tránsito para el año 2030, mediante un enfoque integral y multisectorial. Esta iniciativa fue oficialmente firmada en noviembre de 2024 por el presidente Abinader junto a 121 entidades públicas y privadas que se comprometieron a trabajar por una movilidad más segura y sostenible.

Como parte del compromiso estatal, Abinader firmó el Decreto 656-24 que declara de alto interés nacional la seguridad vial y establece la elaboración e implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, bajo la coordinación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

El mandatario ha resaltado en varias ocasiones que los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de muerte en el país, lamentando que “históricamente los accidentes viales han cobrado más vidas que la pandemia del COVID-19”, con más de 26 mil personas afectadas en los últimos ocho años (2016-2024).

Ejes y medidas claves del pacto

El pacto contempla siete ejes estratégicos fundamentales:

  1. Promoción del conocimiento y cumplimiento de la Ley 63-17 sobre movilidad, tránsito y seguridad vial.
  2. Fortalecimiento institucional para garantizar la continuidad de programas.
  3. Fiscalización eficaz del cumplimiento de las normativas vigentes.
  4. Educación vial, con campañas adaptadas a distintos contextos culturales.
  5. Reformas estructurales, como la implementación de la licencia por puntos y la Inspección Técnica Vehicular (ITV).
  6. Colaboración público-privada, promoviendo alianzas para ejecutar acciones concretas.
  7. Formulación participativa del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, mediante mesas técnicas, indicadores y cronogramas de acción.

Entre las medidas inmediatas que se implementarán a partir de 2025 se incluyen la incorporación de la educación vial en el currículo escolar, la creación de una red de patrullaje en vías urbanas y rurales, la digitalización de las multas de tránsito y la puesta en marcha de un Departamento de Atención a las Víctimas de Accidentes que brindará asistencia legal y psicológica.

Amplia participación de sectores

La firma del pacto ha contado con una representación diversa que abarca ministerios, alcaldías, asociaciones empresariales, gremios del transporte, organizaciones sin fines de lucro, empresas tecnológicas y entidades del sector educativo y salud. Entre los firmantes destacan el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Salud Pública, ASONAHORES, FENATRADO, ACOFAVE, Uber, PedidosYa, Cervecería Nacional Dominicana, entre otros.

Apoyo internacional

Este esfuerzo nacional cuenta con el respaldo técnico de organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, lo que garantiza una metodología basada en evidencia y estándares internacionales.

El Gobierno reitera su compromiso con una transformación profunda de la cultura vial dominicana, apelando a la colaboración ciudadana y multisectorial para que las calles del país sean más seguras para todos. El lanzamiento oficial del pacto marcará el inicio de una nueva etapa en la movilidad nacional.

About The Author